Indoario Medio: Pali y Prácritos



   Mientras que el período Indoario antiguo está documentado por una sola lengua (Sánscrito), el período siguiente, el Indoario medio, agrupa varias. A veces, se designa con el nombre de Prácritos a todas las lenguas medias y, otras, se lo reserva para un subconjunto de ellas que excluye al Pali y al Apabhramsa. Las lenguas Indoarias medias no derivan directamente del Sánscrito sino de algunas lenguas o dialectos indocumentados del período antiguo pues perduran en ellas algunos rasgos arcaicos que no se encuentran en el Sánscrito. Sánscrito (saṃskṛta) y Prácrito (prākṛta) se oponen pues el primero significa “bien construido”, “refinado”, “adornado”, “pulido” y el segundo “original”, “natural”, “ordinario”, “vulgar”. Esta dicotomía es un reflejo de sus diferentes roles pues el Sánscrito era la lengua de los textos sagrados, donde la expresión precisa era esencial, siendo comprendido, sobre todo, por los sacerdotes o brahmanes. En cambio, los Prácritos eran lenguas populares, empleadas en la comunicación cotidiana por la gran mayoría de la población. La división entre Indoario antiguo y medio es más evolutiva que cronológica pues si bien los Prácritos constituyen una etapa ulterior al Sánscrito conviven con él durante mucho tiempo de manera análoga a la coexistencia del Latín medieval y de las lenguas Romance en Europa.

   No todas las lenguas Indoarias medias surgieron al mismo tiempo por lo que es posible agruparlas, como indica la clasificación, en tres etapas evolutivas:


  1. BulletClasificación


1) Etapa temprana:

  1. Pali: lengua de las escrituras budistas.

  2. Prácrito de Aśoka: primeras inscripciones de la India durante la dinastía Maurya.


  1. 2) Etapa intermedia:


  2. (a) Prácritos literarios

  3. Maharashtri: el Prácrito por excelencia.

  4. Magadhi: proveniente del este, vestigios en obras teatrales.

  5. Śauraseni: proveniente del oeste, vestigios en obras teatrales.


  1. (b) Prácritos del Jainismo

  2. Ardhamagadhi: libros canónicos de la secta Svetambara.

  3. Maharashtri Jainista: literatura postcanónica Svetambara.

  4. Śauraseni Jainista: libros canónicos de la secta Digambara.


3) Etapa tardía:

  1. Apabhramsa: conjunto difuso de dialectos que anticipa la eclosión de las lenguas modernas.


   El Pali, una lengua nativa del norte de la India, fue elegida para transmitir las enseñanzas de Buddha con la intención de facilitar su difusión y entendimiento por todas las capas de la población rechazando al Sánscrito, patrimonio de la élite brahmánica. La difusión del Pali acompañó a la del budismo extendiéndose a Sri Lanka primero y, más tarde, al sudeste de Asia. La memoria de los discursos de Buddha y de sus discípulos se transmitió, en un principio, de forma oral para fijarse, a partir del siglo II aC, por escrito y organizarse en un Canon. El Canon Pali es conocido como Tipiṭaka (“Tres Cestas”) por ser tripartito conteniendo la primera parte reglas monásticas, la segunda lo esencial de la doctrina budista y la tercera, algo posterior, tratados filosóficos concernientes a los últimos constituyentes de la realidad (dhammas). Con el tiempo, el Pali dejó de ser una lengua popular convirtiéndose en una lingua franca que permitía la comunicación entre los budistas de distintos países cuyas lenguas primarias no eran mutuamente inteligibles. El Canon Pali es aceptado íntegramente sólo por el Theravāda (“La Vía de los Antiguos”) o Pequeño Vehículo mientras que el Gran Vehículo, que sólo lo acepta parcialmente, empleó prioritariamente el Sánscrito como medio para sus sobresalientes y variadas especulaciones doctrinarias y filosóficas.

   Las primeras inscripciones de la India datan del siglo III aC., consistiendo en una serie de edictos moralizantes grabados en rocas y pilares de piedra, dispersos a lo largo y ancho de todo el país, por orden del emperador Aśoka de la dinastía Maurya. La gran mayoría utiliza varios dialectos vernáculos llamados conjuntamente Prácrito de Aśoka. Aśoka deseaba, como los budistas, esparcir su mensaje lo más ampliamente posible como evidencia no sólo el recurso al Prácrito, sino también al Griego y al Arameo, como vehículo de sus inscripciones en las lejanas regiones del noroeste de su imperio. El Sánscrito, en cambio, sólo aparece en inscripciones recién unos cuatro siglos más tarde. El Prácrito de Aśoka comprende tres dialectos: oriental, occidental y noroccidental. El primero era la lengua estándar del imperio, empleada casi seguramente para la administración en casi todo el país. El segundo es atestiguado por fragmentos de inscripciones provenientes de Gujarat y Maharashtra mientras que el tercero lo es por inscripciones provenientes de la región de Gandhara (en el actual Pakistán), vecinas a aquellas grabadas en Griego y Arameo.

    La próxima etapa en la evolución de las lenguas Indoarias medias está representada por una variedad de Prácritos empleados con fines religiosos y literarios. El Maharashtri era el más prestigioso, el modelo descriptivo de los gramáticos y el preferido para la composición de obras independientes con pretensiones artísticas. Lamentablemente, de lo que quizás fue una extensa literatura queda muy poco ya que el creciente prestigio del Sánscrito interrumpió la cadena de copistas necesaria para la renovación y perduración de manuscritos. El logro más significativo de la literatura Maharashtri es el Gaha Sattasai (“Setecientas Estrofas”), una colección de poemas miniatura de tema erótico y ambiente rural y pastoral. El Maharashtri era empleado, también, en las obras teatrales mayoritariamente sánscritas para canciones y versos, y una variante del mismo fue vehículo de la literatura postcanónica jainista. Otros dos Prácritos, Śauraseni y Magadhi, eran empleados, al igual que el Maharashtri, en dramas clásicos. Estos eran plurilingües. Sólo los reyes y hombres nobles hablaban en Sánscrito, los demás lo hacían en alguno de los Prácritos: las mujeres nobles y el bufón en Śauraseni, las clases sociales bajas, extranjeros y jainistas en Magadhi mientras que el Maharashtri sustituía al Śauraseni en las porciones en verso. El Śauraseni y el Magadhi atestiguados en el teatro calcan al Sánscrito y no reflejan fielmente el habla popular que sin duda existía. Una variante del Śauraseni fue empleado por las secta jainista Digambara para redactar sus (pocos) libros canónicos. El Ardhamagadhi fue elegido, en cambio por la otra secta jainista, la Śvetambara, para redactar su vasto Canon, un corpus de 45 obras, comparable al Canon Pali del budismo.

    El Apabhramsa marca la etapa final en la evolución del Indoario medio culminando la tendencia a la simplificación de la fonología y de la gramática en este período. Inicialmente, el término apabhraṃśa calificó despectivamente como “corrupta” a toda desviación del Sánscrito clásico, pero con el tiempo la lengua alcanzó un estatus literario como lo atestigua una inscripción de un rey del siglo VI alabando la capacidad de su padre para componer en Sánscrito, Prácrito y Apabhramsa. No obstante, los primeros textos disponibles en esta lengua datan, recién, del siglo VIII y la mayoría de los siglos X-XII. Originario de Gujarat y Rajasthán, el Apabhramsa se difundió luego por una amplia región del norte del país sirviendo para la comunicación entre gran número de personas, separadas por la geografía en muchos casos, por lo cual terminó fragmentándose en numerosos dialectos.


  1. BulletFonología y Escritura del Pali.

  2. El Pali puede escribirse con distintos alfabetos según el origen del texto. Así, los provenientes de Sri Lanka lo hacen, a menudo, en el cingalés, los de Myanmar en el birmano, los de Camboya en el khmer. El devanagari también se usa y es frecuente, asimismo, recurrir al alfabeto latino con marcas diacríticas. El orden alfabético se basa en principios fonéticos comenzando con las 8 vocales, siguiendo con 25 consonantes oclusivas y nasales, continuando con 6 semivocales y terminando con 2 fricativas.


  3. Vocales (8): a, ā, i, ī, u, ū, ē, ō. A pesar de que el alfabeto no las distinga formalmente, existen formas cortas de las dos últimas (e, o) por lo cual el Pali, con 5 vocales cortas y otras tantas largas, posee un sistema vocálico más equilibrado que el del Sánscrito.


  1. Consonantes (33): las consonantes oclusivas y nasales se disponen en 5 grupos ordenados, de atrás hacia adelante, según el lugar de articulación en la cavidad bucal (velares, palatales, retroflejas, dentales, labiales). Cada uno de estos 5 grupos posee 5 letras dispuestas de la siguiente manera: sorda no aspirada, sorda aspirada, sonora no aspirada, sonora aspirada y nasal. Luego vienen las 4 semivocales (y, r, l, v) ordenadas también de atrás hacia adelante según su punto de articulación. Dos letras ausentes en Sánscrito (ḷ, ḷh) se sitúan entre las semivocales aunque son más bien oclusivas retroflejas. Finalmente, hay dos fricativas (producidas por fricción del aire) siendo la s una sibilante sorda palatal y la h una sonora glotal.


  1. Velares o Guturales:  k, kh, g, gh, ɲ

  2. Palatales:  c, ch, j, jh, ñ

  3. Retroflejas o Cerebrales:  ṭ, ṭh, ḍ, ḍh, ṇ

  4. Dentales: t, th, d, dh, n

  5. Labiales: p, ph, b, bh, m

  6. Semivocales: y, r, l, ḷ, ḷh, v

  7. Fricativas: s, h


  1. -Comparado con el alfabeto Sánscrito, el del Pali perdió 7 letras y adquirió 2. Las pérdidas son las tres vocales silábicas (ṛ, ṝ, ḷ), dos diptongos (ai, au) y dos sibilantes (ś, ṣ). En otras lenguas Indoarias medias las tres sibilantes del Sánscrito fueron, también, sustituidas por una sola, generalmente por s aunque en Magadhi por ś. Las adquisiciones son ḷ/ḷh, sustituyentes de ḍ/ḍh en posición intervocálica.


  2. -Otro cambio fonológico importante ocurrido en todos los idiomas Indoarios medios es la eliminación de las consonantes finales de las palabras. Mientras que en Sánscrito siete consonantes pueden estar en posición final, en el Pali y los Prácritos todas las palabras (salvo algunas excepciones) terminan en vocal.


  1. -Además, en este grupo de lenguas, hay extensos procesos de asimilación dentro de grupos consonánticos (dos o más consonantes sucesivas) y posterior simplificación de los mismos.


  1. Sandhi. A diferencia del Sánscrito donde el sandhi es obligatorio, el sandhi en las lenguas Indoarias medias es siempre opcional y se aplica sólo a palabras sintácticamente relacionadas. Permite todo tipo de hiatos y afecta tanto a las vocales iniciales como finales.



  1. BulletMorfología

  2. Nominal . Se simplificó considerablemente por la eliminación de la vocal silábica ṛ y, sobre todo, por la prohibición de consonantes en posición final. También por el eclipse del dual. Las declinaciones se organizan en unos pocos paradigmas: a (m/n), ā (f), i/u (m/n), ī/ū (f).


  1. casos (8): nominativo, acusativo, instrumental, dativo, ablativo, genitivo, locativo y vocativo. Si bien se preservan en alguna medida los ocho casos del Sánscrito, las declinaciones se han simplificado considerablemente. Así, el dativo desapareció casi por completo siendo reemplazado por el genitivo salvo para indicar propósito o finalidad en algunas circunstancias. Además, se borró la distinción formal entre muchos de los casos, por ejemplo entre instrumental y ablativo plural.


  1. géneros (3): masculino, neutro, femenino.


  1. números (2): singular y plural (el dual del Sánscrito desapareció por completo).



  1. Verbal: En Indoario medio hay una profunda reorganización y simplificación del sistema verbal del Indoario antiguo. La base del mismo ya no es la raíz sino el “tema” (stem en inglés) o sea la forma que adopta el verbo en la 3a persona singular del presente menos la desinencia personal. Por ejemplo bhū (“ser”) es una raíz verbal, bhava es el tema del mismo verbo, bhavati es la conjugación para la 3a persona singular.


  1. tiempos (3): presente, futuro, pasado. El aoristo, imperfecto y perfecto del Sánscrito fueron sustituidos por un único pretérito, basado sobre todo en el aoristo.


  1. modos (4): indicativo, optativo, imperativo, condicional.


  1. voces (2): activa, pasiva. A pesar de la perduración de las desinencias medias, estas se usan poco frecuentemente y de manera indistinta con las activas por lo cual la voz media se ha eclipsado en gran medida.


  1. números (2): singular y plural (al igual que para los sustantivos el dual desapareció del sistema verbal).


  1. conjugaciones derivadas o secundarias (2): causativo y denominativo (el desiderativo y el intensivo del Indoario antiguo desaparecieron, salvo raras excepciones).



  1. BulletSintaxis

   Es similar a la del Sánscrito por lo cual el orden de las palabras es, esencialmente, libre. En las lenguas Indoarias medias más recientes los pretéritos tienden a ser reemplazados por construcciones basadas en el participio pasado pasivo.



  1. BulletVocabulario

   La mayor parte del léxico de estas lenguas deriva del Indoario antiguo aunque no todo tiene un equivalente en Sánscrito ya que algunas palabras descienden de dialectos/lenguas no atestiguados del período antiguo. Otras palabras, más que derivados, son préstamos directos del Sánscrito diferenciándose por no haber experimentado los cambios fonológicos propias de las lenguas Indoarias medias. La literatura budista y jainista acuñó una variedad de términos técnicos religiosos otorgándoles a palabras de origen Sánscrito un sentido nuevo.


La tabla adyacente  incluye numerales de las lenguas Indoarias medias principales. En la columna inicial figuran, también, los del Sánscrito con el fin de compararlos. A su lado están los del Pali y en la tercera columna los de los Prácritos excepto los del Ardhamagadhi que aparecen en la cuarta. Por último, se muestran los numerales de la más tardía de las lenguas Indoarias medias incluyendo algunas variantes.



  1. BulletBibliografía

-The Indo-Aryan Languages. C. P. Masica. Cambridge University Press (1991).

-Introduction to Pali. A. K. Warder. Pali Text Society (1963).

-Introduction to Prakrit (2a edición). A. C. Woolner (1928). Reimpreso por Motilal Banarsidass.

-Das ältere Mittelindisch im Uberblick (2nd edition). O. Von Hinüber. Österreichische Akademie der Wissenschaften (2002).

-Pali Literatur und Sprache. W. Geiger. Trübner. (1916). Versión inglesa revisada: A Pali Grammar. K. R. Norman. The Pali Text Society (1994).

-Grammatik der Prakrit-Sprachen. R. Pischel. Trübner (1900). Traducción inglesa: A Grammar of the Prakrit Languages. Motilal Banarsidass (1981).

-A Comparative Dictionary of the Indo-Aryan Languages. R. L. Turner. Oxford University Press (1969).

-A Pali English Dictionary. T. W Rhys Davids y W. Stede. The Pali Text Society (1925).




© 2010-2011 Alejandro Gutman



Indoeuropeas     de la India     Sánscrito     Indoarias Modernas     Dravídicas     Munda     Tibetorbirmanas



Tope  Inicio  Geografía  Historia  Religiones  Vedismo  Dioses Védicos  Creación Rig Veda  Muerte Rig Veda 


  1. Upanishads   India Antigua   Bhagavad Gita   Bhartrihari   Vida del Buda   Libros   Artículos   Web


 

Enseño sánscrito a distancia o en persona. Información detallada en este enlace.